Ciclo del Carbono

El carbono es la molécula orgánica por excelencia, siendo la cuarta molécula más importante en el flujo de la biomasa en el planeta Tierra. Con ella se aporta energía que es vital para los organismos, desde sus funciones orgánicas hasta la atmósfera; además de cumplir un ciclo biogeoquímico que tiene varias fases de intercambio entre la biosfera, la litosfera, la hidrosfera y el aire atmosférico.

El ciclo del carbono también posibilita darse cuenta de la intervención humana en el clima, y cómo afecta el mismo en el cambio climático.

¿Dónde ocurre?

El flujo constante del carbono en la Tierra se encuentra entre la atmósfera, la hidrosfera (océanos, lagos ríos y otros cuerpos de agua), la litosfera, y la atmósfera, que posee varias formas de carbono en el aire. Por lo tanto, el ciclo comprende varios procesos dentro de los organismos vivos y con el medio ambiente.

Etapas del ciclo del carbono

Fase geológica: Se puede decir que en esta fase hay cuatro reservorios de intercambio: en la atmósfera, la biosfera terrestre, incluidas agua dulce y de océanos, que también puede incluir el carbono no orgánico, disuelto e incluido en los suelos, y en organismos marítimos o acuáticos. En el agua, y especialmente en el fondo marino, existen los más grandes reservorios de carbono.

Fase biológica: El intercambio de carbono entre seres vivos se da a través de moléculas que intervienen como elementos esenciales de varias funciones vitales, incluyendo la respiración desde la atmósfera; y en los procesos internos de cada ser vivo. También en los procesos que tienen lugar en el agua, como el intercambio celular, requieren del carbono y de su ciclo para mantener la vida en la hidrosfera.

Fase de nivelación: El equilibrio entre las pérdidas e ingresos de moléculas de carbono entre las reservas, o en un ciclo de carbono específico de la atmósfera o de la biosfera, puede dar una idea de si el reservorio funciona como almacén o como fuente de carbono, ya que el mismo puede guardarse o se puede aportar para los procesos de ese ecosistema en particular.

Importancia del ciclo del carbono

Muchos de los procesos en la Tierra se dan gracias al ciclo del carbono como proceso no lineal y simultáneo en varios lugares o reservorios, y los organismos vivos; el dióxido de carbono es una molécula que sirve para los procesos de respiración de los seres vivos, y en los procesos de combustión de la atmósfera.

Las erupciones volcánicas también procesan carbono, y allí tienen lugar muchos procesos químicos, ya que liberan aire con grandes cantidades de carbono, incluido en el CO2.

Ciclo del carbonoLas plantas absorben dióxido de carbono para realizar sus procesos de nutrición o fotosíntesis. Absorben moléculas a través de los estomas; una vez captado el dióxido de carbono mas el agua del suelo, y la luz solar, con la  ayuda del pigmento llamado clorofila, comienza el proceso metabólico que usa carbono, que ayuda a la nutrición de estos seres vivos autótrofos. Los azúcares resultantes son usados para la alimentación celular y los tejidos internos de las plantas.

Probablemente una pequeña parte de dióxido de carbono pasará a la atmósfera, como desecho de la respiración de los seres vivos con sistemas de órganos mejor organizados biológicamente.

De alguna manera, aquellos animales que consumen plantas, consumen una porción de carbono para la realización de sus funciones metabólicas. De este modo, el carbono también pasa a sus cuerpos y tejidos; al morir estos seres vivos, pequeñas bacterias u organismos consumen estos cuerpos y el carbono también está presente en los restos consumidos.

Una pequeña parte de carbono queda en los suelos como parte del ciclo. Algunos compuestos pueden pasar muchos años en los suelos convirtiéndose en otros compuestos combustibles u orgánicos.

El ciclo del carbono funciona en los mares y muchas conchas de seres vivos están compuestos de carbonato de de calcio. Caracoles y otros animales, al morir y convertirse en roca caliza, también se degradan en el aire y el carbono vuelve a la atmósfera.

La importancia de este ciclo reside en que quizás es uno de los más influyentes en toda la biomasa terrestre, y probablemente mantiene el equilibrio de toda la Tierra. Sin estos procesos, que dependen del ciclo del carbono, tampoco sería posible la vida.



También te podría gustar...

7 Respuestas

  1. Lady Moncayo dice:

    Increíble me sirvió demasiado esta informacion ❤😍😘😬👌🖒

  2. paula valeria vargas mendez dice:

    hola rengo 14 años

  3. chery dice:

    👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍

  4. Diego dice:

    Cuál es su proceso

  5. nayibe dice:

    me encanto esta p.g.

  6. Yesica Varela dice:

    Excelente información 😘

  7. paola orozco sanchez perez orozco orezco dice:

    muy buen resumen del ciclo del carbono

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *