La Médula Espinal
La médula espinal es la parte del sistema nervioso que recorre todo el canal vertebral en la columna de un ser humano. Generalmente se extiende hasta la parte lumbar, y contiene una gran cadena de nervios; o bien que enerva gran cantidad de órganos en el cuerpo.
La médula espinal es un cordón nervioso que controla desde los movimientos del cuerpo hasta algunas funciones vitales. Este cordón está conformado por nervios espinales que están ocupados en transmitir impulsos y señales de los medios externos e internos al cerebro, e igualmente desde el cerebro a los nervios a través de señales ascendentes y descendentes. Con frecuencia las señales pueden provenir del medio interno, o son estímulos que activan el arco reflejo, y funciones ejecutadas conscientemente. Se cuentan 31 pares de nervios que comunican al cerebro con el cuerpo, y que mantienen las funciones, así como el control sobre estímulos externos.
Tabla de Contenido
Funciones
Entre las principales funciones de la médula espinal podemos mencionar:
- El control de movimientos corporales.
- El arco reflejo o vegetativo.
- Funciones nerviosas.
- Respuesta a los estímulos recibidos del medio externo.
- Control del sistema nervioso simpático y del sistema nervioso parasimpático.
La médula espinal cuenta con numerosas funciones sensoriales, ordena a órganos efectores realizar acciones llevando impulsos hacia lugares localizados como el cuello, el tronco y las extremidades, piernas y brazos.
Ubicación
El largo cordón nervioso de la médula espinal abarca desde la primera vértebra cervical, o base del cráneo, hasta la segunda vértebra lumbar, donde comienza a hacerse más delgado y llega hasta la estructura denominada filum terminal, que es muy delgado y fibroso.
Características físicas
Se puede decir que la médula espinal es un cordón alargado ubicado a largo de la columna vertebral, de color blanco y rosado, que a medida que decrece hacia el área sacra se va haciendo más delgado. Del cordón se desprenden fibras nerviosas de color rosado o rojo.
Partes de la médula espinal
La médula espinal está conformada por un manojo de fibras nerviosas que atraviesan la columna y que están dispuestas de la siguiente manera:
- Área cervical: un total de 8 nervios que se ubican al principio de la médula espinal.
- Área dorsal: ubicada en la zona posterior del tórax, y que consta de 12 pares de nervios dispuestos simétricamente.
- Área lumbar: 5 pares de nervios que se ubican en el área de vientre y cadera.
- Área sacro: cuenta con un total de 5 pares de nervios dispuestos bilateralmente.
- Nervios de la médula:
- Raquídeos: que intervienen en las funciones de los sistemas digestivo y respiratorio, además de intervenir en funciones vitales.
- Somáticos: que controlan los tejidos, el revestimiento y movimientos musculares.
- Craneales: que contienen fibras sensoriales y motoras que están dirigidos a la cara.
- Otros nervios:
- Aferentes o sensoriales: que llevan impulsos e informan sobre las sensaciones
- Motores o eferentes: que conducen impulsos para el movimiento
- Nervios mixtos: que contienen fibras motoras y sensoriales.
- Nervios receptores: reciben estímulos externos (fuera del cuerpo), reciben señales del propio cuerpo, de vísceras u órganos o sistemas, y otros que que reciben del cuerpo impulsos de los músculos, tendones y articulaciones. Actúan sobre el sistema músculo esquelético.
Funcionamiento
La médula espinal, compuesta por pares de nervios, es de acción bilateral, funciona por impulsos eléctricos y envía y recibe señales en función de los estímulos que van llegando del medio interno o externo. Los estímulos generan una respuesta que va al cerebro, y del cerebro a los órganos o estructuras internas. Las fibras nerviosas actúan de manera ascendente enviando señales al cerebro, o de forma descendente: el cerebro recibe un estímulo sensorial, y se produce una respuesta en el medio interno o externo.
Las fibras nerviosas son las causantes de actos que son reflejos o vegetativos, actúan de manera bilateral para algunas señales, y pueden ser de orden sensorial o motor (involucran movimiento del cuerpo).
Enfermedades
La médula espinal puede estar expuesta a una serie de enfermedades o patologías entre las que se incluyen:
- Cáncer: formaciones malignas que forman tumores y que se ubican a lo largo del cordón nervioso de la médula espinal.
- Meningitis y poliomielitis: enfermedades infecciosas causadas por virus y bacterias de diversos tipos.
- Enfermedades inflamatorias: inflamaciones específicas de los nervios que afectan áreas sensoriales o del movimiento.
- Esclerosis múltiple o bilateral: produce pérdida de las funciones en forma degenerativa.
- Atrofia de la médula: músculos que no reciben señales nerviosas y por la falta de uso se atrofian.
- Enfermedades autoinmunes.
Información general
La médula espinal es un cordón que al verse afectado por alguna enfermedad o lesión, afecta el funcionamiento corporal y la parte motora de ambos lados del cuerpo. Usualmente las parálisis son comunes cuando alguna enfermedad de la médula, o lesión, se ha producido. Cualquier interferencia en los receptores de estímulos o nervios de cualquier par produce un importante daño permanente de la médula. Algunas vitaminas que pueden tomarse para fortalecer los nervios son las del complejo B, que se toman en la prevención de enfermedades degenerativas de la médula y de los nervios en general.
super coolll me encanta}