Los 5 sentidos del cuerpo humano

Los cinco sentidos del cuerpo humano son la vista, el gusto, el tacto, el olfato y el oído, y corresponden a las funciones sensoriales de nuestro organismo, que son controladas por el sistema nervioso central. Gracias a su morfología y nervios conexos, hacen posible las sensaciones de visión, gusto, tacto, olor y sonido. Así se pueden percibir sensaciones que son reales y que constituyen estímulos que se percibirán en el cerebro con sus respectivas respuestas.

Cada uno de los 5 sentidos percibe sensaciones distintas, que generan una respuesta diferente, de acuerdo al estímulo percibido del medio ambiente. Esto es lo que permite a los seres vivos, en mayor o menor grado, darse cuenta de lo que sucede en su entorno, y actuar de acuerdo con una respuesta dada, una situación o una sensación que genere respuestas. La respuestas, de acuerdo a los estímulos, se pueden manejar según un sistema emisor–receptor; tienen su intensidad de acuerdo con el tipo de estímulo, y se trasmiten a través de nervios que conducen la reacción desde el centro nervioso a los receptores.

Órganos

Los órganos que componen los cinco sentidos del cuerpo humano son los siguientes:

Ojos: Son los órganos de la percepción de la vista, es decir, son los órganos que actúan en la recepción de imágenes captadas, en un principio por células que se hallan en la retina y se comunican con el nervio óptico, recibiendo las señales visuales y siendo posteriormente procesadas por el córtex que produce la vista. Es de tipo sensorial y actual tal y como una cámara fotográfica.

Nariz: El órgano por medio del cual inicia el sentido del olfato. Este órgano, ubicado también en la cara, debajo de los ojos, tiene doble función vital: el de ser órgano de la respiración humana, y a la vez percibe olores, que generan un sensación que es captada por células y conducidas al nervio olfativo. De inmediato se produce la sensación de olor, que es captada por el cerebro como centro de información, generando la sensación.

Boca: Donde se encuentra el sentido del gusto, a través de ella, en la lengua, se encuentran órganos sensoriales que se llaman papilas gustativas, mediante las que se percibe la sensación de gusto de los  alimentos y de otras sustancias ácidas, dulces, amargas y saladas, entre otras.

Oídos: Órganos de percepción de sonidos del ambiente como estímulos. Estos dos órganos tienen un canal de percepción auditiva de morfología compleja, que permite detectar sonidos como música, el habla o sonidos del medio externo. Por medio de ellos se obtiene mucha información que llega al nervio auditivo, y que se procesa en el cerebro, produciendo la sensación de sonido.

Piel: Órgano del tacto, recubre a los organismos y los hace reaccionar mediante los contactos físicos. Se halla muy enervado, para producir las sensaciones de tacto que se perciben a través de la piel: sensación de frío, calor o dolor. La piel está llena de nervios que permiten darle la sensibilidad adecuada.

Funcionamiento

En cuanto a la vista, los ojos captan la vibración de luz que se desplaza por aire en forma de onda, vibrando cuando se pone en contacto con los cuerpos, y esa imagen es trasmitida al cerebro a través de los nervios.

Los cinco sentidos del cuerpo humanoEl gusto es una sensación que se produce a través de la lengua, especialmente por las papilas gustativas; los centros sensoriales captan los sabores.

El olfato, percibe olores a través de una mucosa que es de color amarilla, y que proviene del nervio olfativo; de modo que esta mucosa es la receptora de olores que se perciben en los centros sensoriales.

Oír es una función que ocurre cuando el oído recibe los sonidos desde los centros externos como estímulo. Después de que los sonidos han atravesado el oído, se produce la trasmisión del sonido al cerebro a través de las terminaciones nerviosas.

El tacto es el sentido que se produce a través de la piel en todas sus partes. La piel suele tener terminaciones nerviosas muy pequeñas, pero en gran cantidad. La piel no sólo es el órgano más grande del cuerpo humano, sino que también el más enervado, por lo que las señales llegan rápidamente al cerebro, que las identifica como alguna sensación.

Características físicas

Casi todas las estructuras físicas de los cinco sentidos están ubicadas en el cráneo, concretamente en la cara. Tal es el caso de los ojos, de forma esfera irregular o lóbulos, la nariz en el centro de la cara: las dos fosas nasales. La boca o lengua, de color rosado en la parte interna de la cavidad bucal. Los oídos son pequeños receptores en forma de copa acústica; y la piel, órgano que recubre el tejido muscular de todo el cuerpo.

Si quieres conocer más de las características físicas y funcionamiento de cada uno de los sentidos, puedes visitar los siguientes enlaces: los ojos, la nariz, la boca, los oídos y la piel.

Información general

Los cinco sentidos del cuerpo humano son centros receptores de las emisiones de estímulos del mundo externo, por lo tanto, funcionan como receptores y transmisores de señales que generan respuestas. Los centros de trasmisión son los nervios o centros nerviosos, hacia el cerebro. Así es básicamente como funciona: emisión, recepción y trasmisión de la señal al cerebro, que es donde se codifica la información captada por cada uno de los receptores.



También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *